El Instituto Fraunhofer para Microsistemas Fotónicos, Fraunhofer IPMS, con sede en Dresden, Alemania, anunció que presentará nuevos sensores RFID junto a soluciones de software integradas a tecnología blockchain en la próxima feria de Intralogística y Gerencia de Procesos, LogiMat, a celebrarse del 13 al 15 de marzo en la ciudad de Stuttgart, Alemania.La tecnología blockchain, según el Fraunhofer IPMS, permite la interacción de los actores involucrados en el proceso de logística de una cadena de suministro (CS), sin necesidad de intermediarios. La confianza que debe existir para todos los actores se va creando a medida que los datos se van generando de modo seguro y se graban mediante técnicas criptográficas en una base de datos distribuida.
Por otra parte, la tecnología RFID, más precisamente los transpondedores RFID, son etiquetas que actúan como antenas para identificar productos por radio-frecuencia. Estos garantizan la identificación y la tecnología del sensor en un chip, lo que la hace adecuada para detectar parámetros relevantes en el proceso de entrega. “Nuestros transpondedores de sensores pasivos RFID miden parámetros físicos como la humedad, la vibración o la temperatura y los transmiten de forma inalámbrica a un lector que también proporciona la energía”, explicó el Andreas Weder, jefe de equipo en Fraunhofer IPMS.
En Alemania y en otros lugares del mundo hay diversos ejemplos de la aplicación de la tecnología blockchain en cadenas de suministro, como la decisión del Commezebank, el segundo banco más grande de Alemania, que se alió con el Instituto Fraunhofer de Flujo de Materiales y Logística (IML) para trabajar en un nuevo sistema para cadenas de suministro basado en la tecnología de contabilidad distribuida.
Por otra parte, compañías como IBM se han enfocado en este tipo de aplicaciones de blockchain en el campos de CS, y entre las empresas a las que ha ofrecidos sus propuestas están Maersk, JD.com, Nestlé y Walmart.
Blockchain ha demostrado ser muy eficiente para el manejo seguro y flexible de cadenas de suministro, uno de los campos donde se ven más aplicaciones en funcionamiento de esa tecnología descentralizada fuera del ámbito de las criptomonedas, donde se originó hace casi una década.